top of page
Inicio: Bienvenidos
Inicio: Blog2

Visitando Marte sin salir de la Tierra

  • Foto del escritor: Claudia
    Claudia
  • 24 oct 2019
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: 10 ene 2020

A pesar de viajar como mochilera, un lujo que quise darme al visitar medio oriente fue dormir en el desierto de Wadi Rum, en Jordania. ¿Qué tiene de especial este lugar y porque mierda uno duerme en el medio de la nada? Si les gusta el cine seguramente escucharon hablar de la película The Martian de Matt Damon, en la cual un astronauta, en este caso Matt, es dado por muerto y abandonado en Marte tras un accidente en donde su equipo se volvió a la tierra. Él despierta solo en el planeta y comienza su batalla por sobrevivir usando todos los recursos que tenía en la base. Resulta la que película fue filmada en el desierto de Wadi Rum, el lugar más “parecido” a Marte en la tierra. Si es que todavía no la vieron, por favor, no se la pierdan ya que es un peliculón.


Amo el cine, amé esa película y cuando investigué sobre el lugar me pareció increíble, como algo que no tenía que perderme a pesar de ser para nada barato!!!! Así que presupuestamos visitar Jordania en base a esa excursión y a poder pasar una noche en un campamento beduino allí mismo!




Desde Jerusalén, ciudad que visitamos antes de cruzar a Jordania, coordinamos toda la logística. Primero google los campamentos que tenían disponibilidad para la fecha en la que íbamos y leí los comentarios de viajeros ya que hay muchísimos campamentos con servicios idénticos.


Así dimos con el campamento Rum Planet Camp (no es chivo), el cual reservamos por Booking. El precio fue de 30usd la noche por 2 personas. Incluía el traslado ida y vuelta desde el centro de recibimiento de Wadi Rum, una habitación estilo tienda muy chula, desayuno buffet, baños compartidos muy espaciosos, duchas con agua caliente y lo mejor: poder dormir en el desierto!!!! Lo que no incluía, y es ahí donde se pone cara la cosa, es la comida y lo más ansiado: la excursión por el desierto!




Por la cena pagamos 15usd por persona, es un buffet libre con bebida incluida y postre, es un show en si misma ya que todo lo que se sirve (cordero y vegetales) se cocina bajo tierra a metros del campamento y uno puede ver el proceso de extracción de la parrilla que entierran en la arena, y para la excursión en 4x4 por el desierto el precio es por hora: nosotros tomamos una de 3hs por unos 55usd, la cual fue privada.



Espacio en común en forma de tienda para todos los visitantes. Estaba vacío cuando llegamos pero a la tarde después de las excursiones se llenó ↑


Íbamos tranquilos pero también con altas expectativas, pero por suerte todo fue de 10!!


Desde que nos recogieron en el centro la amabilidad era exuberante. No era esa amabilidad forzada de una persona que está trabajando por una propina o esperando venderte extras, era una amabilidad de personas que aman lo que hacen y quieren que tengas de corazón la mejor de las experiencias. Nos sentimos realmente muy bienvenidos. Nos explicaron cómo eran todos los servicios, nos invitaron con té y dátiles, algo tradicional de su cultura, reconfirmamos lo que habíamos charlado por mail y dejamos nuestras cosas en la habitación. Luego fuimos a la tienda común y charlamos un rato con el que nos recogió en el centro (no recuerdo su nombre), el cual resultó ser el que daba todas las instrucciones a los empleados, supongo que el manager o el dueño. Charlamos de todo un poco y después de almorzar comenzamos la excursión en 4x4.


Camello posando cerca del campamento, con el desierto de fondo ↑


Las fotos hablan por sí solas. Durante el recorrido ves desde montañas a enormes extensiones de pura arena roja, pasas por valles muy estrechos y dunas adrenalínicas. Son varios los puntos donde bajas a tomarte fotos y a apreciar el pasaje. Osama, nuestro guía, nos ayudaba con las fotos y nos explicaba un poco de lo que veíamos, que era más maravilloso a medida que avanzábamos. El tour termina con la puesta de sol, la cual por desgracia no pudimos ver bien por las nubes bajas que había ese día.





De los momentos que recuerdo con más cariño de la excursión fue cuando paramos con nuestro guía en una gran carpa beduina montada entre medio de dos montañas, como al resguardo de esos gigantes. Dentro de la carpa se juntaban los diferentes grupos que hacían la excursión ese día y nos invitaban té, completamente gratis!! El ambiente que se palpaba dentro de esa gran tienda era único, los guías vestían las túnicas tradicionales y se saludaban entre sí con besos y abrazos, charlaban en árabe y compartían una taza de exquisito té, el más rico que probé en mi vida, y de un momento a otro los turistas que estaban dentro de la tienda se borraron de mi visual y solo quedaron ellos, los jordanos, que de repente me transportaron a cientos o porque no, miles de años atrás, no parecía ya el 2019. Definitivamente de película.


Saludo típico entre beduinos, dentro de la tienda donde nos recibieron con té de cortesía ↑

El de la izquierda es igual a Nicky Jam ↑


Y otro lindo momento que tuvimos del día fue la cena. A pesar de su elevado costo mucha opción no teníamos, ya que estábamos literalmente en el medio de la nada, y tampoco daba llevar una vianda para esa noche, la idea era vivir la experiencia al 100%. Que nos llamen para acercarnos a la carpa principal, ver como removían la carne y vegetales del interior de la tierra y escuchar el woooow de todos los presentes al ver esa delicia, sentarse en ronda en un ambiente tan cálido y probar ese banquete exquisito que nos sirvieron fue increíble.




Son de esas cosas que no son taaan conocidas por los turistas, ya que muchos conocen solo Petra y no visitan el resto del país, ni tampoco es tan publicitado para el público extranjero. Así que si mi relato los inspiró para conocer este maravilloso lugar sepan que vale totalmente la pena.


Si quieren sentirse fuera de este mundo estando todavía en él por favor, no se pierdan de conocer Wadi Rum, el desierto rojo!!


Espero les haya gustado mi experiencia y les sirva para planear su visita a este país.


En un nuevo post les voy a contar como cruzar por tierra a Jordania desde Egipto e Israel, no se lo pierdan!!!

Opmerkingen


SOBRE EL BLOG

IMG_20190520_072001.jpg

Mi nombre es Claudia, viajera del alma, coleccionista de sellos y mochilera desde 2014! Recorrí 26 países a través de 4 continentes y quiero compartirles todas mis vivencias luego de tantos años de viaje! 
Próximamente: Proyecto Kombi Argentina - México 2021

Inicio: Acerca de
Inicio: Instagram
IMG-20190521-WA0000 (1).jpg

CONTACTO

Gracias por tu interés en Sellos en el Pasaporte. Si quieres saber más, escríbeme y pronto me pondré en contacto.

  • instagram

¡Gracias por tu mensaje!

Inicio: Contacto

Formulario de suscripción

  • instagram

©2019 por Sellos en el Pasaporte. Creada con Wix.com

bottom of page