Transporte en Jordania: ¿camello, burro, taxi o minibús?
- Claudia
- 25 oct 2019
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 10 ene 2020
Cuando investigaba de Jordania me costó mucho encontrar información sobre el transporte del país. La mayoría de los viajeros de los blogs que leí alquilaban autos para recorrer el país, cosa que no planeábamos hacer, principalmente porque mi novio, quien sabe conducir, no tiene licencia.
Con la poca información que encontré tuve que armar el recorrido y por eso se me ocurrió escribir este post, para que tengas información actualizada para tu viaje a Jordania!!!
Nosotros visitamos Wadi Rum, Petra y Aqaba durante 5 días, entrando al país desde la frontera sur con Israel, el paso Eilat- Aqaba, el cual no pide visa ni cobra tasa de entrada. Desde Eilat es muy fácil llegar a la frontera con un colectivo y después caminar un pequeño tramo. Luego de hacer migración y entrar al país en TEORÍA hay un bus local que te lleva al centro de la ciudad de Aqaba, para luego tomar un minibús a tu destino final. Pero la REALIDAD es muy distinta. Los viajeros dicen que el servicio del bus es taaan malo que te fuerza a tomarte un taxi si o si, y leí de casos que han esperado por horas a la intemperie en pleno sol a que el bus apareciera, para luego subir y seguir esperando dentro a que se llenara. Queríamos evitar esta situación y no jugar con el calor del desierto, así que decidimos tomar un taxi a Wadi Rum directamente.
Pero no nos rendimos sin luchar jajaja…..apenas terminamos los trámites migratorios, los cuales les voy a detallar cómo son en otro post, dimos unas vueltas para ver si encontrábamos algún bus o alguna parada…NADA! También pensamos en buscar a otros viajeros para compartir el viaje y reducir costos y resulta que había 2 portugueses junto a nosotros en la fila de migración. Ellos iban para Petra y nosotros para Wadi Rum, no supusimos que sería problema que nos dejen a nosotros primero y luego los lleven a ellos, así que nos dirigimos hacia el sector de los taxis.
Entre el grupo de taxistas había un hombre alto y corpulento, el jefe de los tacheros, el cual se nos acercó para ofrecer los servicios. Le comentamos nuestro recorrido y con un rotundo NO nos dijo que no podíamos compartir el taxi porque los caminos eran totalmente distintos: nosotros íbamos al sur y ellos al norte…. Tenía razón, pero no íbamos a perder las esperanzas hasta el último momento jajaja. No había otros viajeros por libre en ese momento, los demás que cruzaban venían en grupo y tenían su bus esperándolos.
No nos quedó otra que ir solitos en el taxi. Pagamos 50 dólares por el viaje, el cual duró aproximadamente una hora y media. Sepan que los conductores de medio oriente parecería que tienen el velocímetro roto y los tímpanos tapados porque todos van corriendo carreras y escuchando música al palo!!!
Fragmento de nuestro viaje en taxi ↑
Lo que sí debo reconocerles son los reflejos que tienen. Como a los 20 minutos de haber comenzado el viaje, se nos cruzó un camello de la nada y frenó con una habilidad que parecía salido de la película Rápidos y Furiosos: Reto Tokio jajaja. Me río ahora pero en ese momento no fue gracioso….

Camellos por doquier, incluso en las rutas salvajes! ↑
Pero no todas fueron pálidas. Hablábamos de la amabilidad jordana en el post de “visitando Marte sin salir de la Tierra” (si no lo leíste, qué estás esperando?). En este viaje en taxi se volvió a hacerse presente. Durante el viaje hicimos una parada y nos dio agua y gaseosa de cortesía, además de ofrecerse a comunicarse con nuestro campamento que nos recibía en Wadi Rum para comunicarles que ya habíamos llegado. Pequeños detalles que hacen que los 50usd que pagamos duelan menos jajajajaja.
Para transportarnos por el resto del país usamos unas minivans blancas de unos 15 asientos que van levantando viajeros en el camino hasta llenarse. Las tomamos de Wadi Rum a Petra (120 km, unas 2 horas de viaje) y de Petra a Aqaba (125 km, también 2 horas de viaje). El tramo cuesta 7 dinares por persona, unos 10 dólares, y la duración del viaje cambia si es que sale lleno desde la terminal o va levantando gente en el camino hasta llenarse.

En Wadi Rum las minivans paran en el centro de bienvenida, nosotros tomamos la de las 9am y sé que hay otras dos durante el día pero desconozco los horarios. En el campamento donde vayas a hospedarte van a saber decirte los horarios para que coordines con ellos y te lleven al centro a esperarlo con tiempo.

En la ciudad de Petra la terminal está a unos 20 minutos caminando de la entrada al parque, en una terminal muy moderna con techo. Ahí también vas a encontrar servicios para Amman, la capital de Jordania, al norte del país.

Caminando desde la estación de minivans hacia nuestro hotel en Petra ↑
Para que tengas en cuenta:
El pago de la minivan la haces o al chofer directamente o a su ayudante.
Si te dicen de poner las valijas o mochilas en otro asiento, y no en el pasillo, van a querer cobrarte por el asiento que va a ocupar tu equipaje. Decile que no y lo acomodas lo mejor posible en el piso de la minivan.
Los choferes hablan inglés. Antes de subir preguntales cuál es su destino para no pifiarla.
Se viaja con el aire acondicionado al mango, así que tené un abrigo con vos a mano.
De camino a Petra el chofer hizo una parada para el baño y poder comprar algo, de camino a Aqaba no lo hizo, así que tené con vos agua y algún snack.
En cuanto a los taxis, en Aqaba los precios están regulados y fijados por el gobierno. Van a ver un cartel donde se exhiben los precios de los diferentes tramos.
No esperes autos de lujo. El concepto taxi se usa al ser un servicio privado, pero la calidad no es de la mejor.
Espero te haya gustado el post, te sirva la información y si estás planeando tu viaje a Jordania no te pierdas los post sobre Wadi Rum, Petra y cómo ingresar al país desde Israel!! Nos leemos en los comentarios!!
Comments